MELHORES MÚSICAS / MAIS TOCADAS
tita merello - a mí no me cambia nadie
Pesebre de tango y luna,
bajo tu cielo nací
y fué mi canción de cuna
fueye, grillo y tamboril.
Tuve muñecas de trapo,
también hambre y mucho sol.
Y canté junto a los sapos
en las noches sin amor.
A veces tuve ternura
y otras muchas, soledad.
Y la más grande fortuna:
A mi vieja, en delantal...
No me retuerce el pasado,
ni me cierro al porvenir.
Lo malo ya lo he olvidado,
y lo bueno vive en mí.
A mí no me cambia nadie.
Siempre estoy donde nací.
Mi cuna fué Buenos Aires,
y en mi cuna he de morir.
Milonga calonga y tunga,
soy norteña de raíz.
Milonga calunga y tunga,
soy porteña de raíz.
tita merello - a mi no me hablen de tango
Letra de José María Contursi
Musica de Juan José Paz
¡A ver, que sirvan más copas,
para poder olvidar!
En esta noche de capricho y de fandango,
no sé con qué me van a hablar a mí de tango.
Si en los portones de Palermo fui como el patrón,
juego de taba y milonga.
Y en la mistonga domingada en los corrales,
fui respetado como en tantos carnavales.
¡Cuántos recuerdos queridos!
¡Cómo poder olvidar!
¿Dónde quedó mi casa vieja,
con sus glicinas y el balcón?
¿Y aquel susurro juvenil,
humedecido de emoción, tras de la reja?
Patio de piedras desparejas
bajo la sombra del parral
con mi guitarra y mi canción,
¡Si me dan ganas de estrujar,
al corazón!
No quiero hacer jamás alarde de mi rango
pero no sé con qué me van a hablar a mí de tango
Con pantalón de fantasía, taco militar,
¡si habré copado paradas!
En madrugada de caprichos y fandango,
lo que se baila es cualquier cosa menos tango,
tango era el que antes bailaron
El Mocho y El Cachafaz.
¿Dónde quedó mi casa vieja,
con sus glicinas y el balcón?
¿Y aquel susurro juvenil,
humedecido de emoción, tras de la reja?
Patio de piedras desparejas
bajo la sombra del parral
con mi guitarra y mi canción,
¡Si me dan ganas de estrujar,
al corazón!
¡A ver, que sirvan más copas,
para poder olvidar
tita merello - andrajos
Letra de ALBERTO L. MARTfNEZ
Musica de ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO
Todo duele en la noche de mi soledad,
duele ver que el pasado no vuelve jamás;
qué poco que tengo son estos andrajos,
descubriendo el absurdo de odiar tu maldad.
Refugiada en mi amor,
yo no quiero la ofensa de tu caridad
ni te imploro que vuelvas a ser
suplicio y burla en mi fe.
Cuál es el motivo del veneno
que tu promesa le dio a mi sueño.
Niégame el destino que me obligue
a mendigarte pan de tu amor...
Y que la vida sin piedad castigue
todos los sueños que te quise dar.
Vamos, corazón, que es de otro siglo
llorar por un querer... y su maldad...
tita merello - aquí nomás
Letra de Cátulo Castillo
Musica de H. Stamponi
La voz, del bandoneón
quedó detrás
se fué el compás
del tiempo bailarín
crecida la ciudad
nos tira ollín
la esquina del
herrero no está más.
La noche está
está borracha de aguarrás
y bailan como
atados de un piolín
viní mi amor
salgamos del festín
no ves que se
divierten con su jazz.
Aquí nomás,
bien lejos del torrente
bailemos simplemente
un tango en paz.
Aquí nomás,
con esa luz de enfrente
los dos, y solamente los dos
en este puente que lleva el tiempo atrás.
Aquí nomás, quedate aquí nomás
sin música, sin gente...
aquí nomás!
tita merello - arrabalera
Letra de Catulo Castillo.
Musica de Sebastian Piana.
I
Mi casa fue un corralon,
de arrabal bien proletario,
papel de diario el pañal,
del cajon, en que me crie...
Para mostrar mi blason,
pedigree modesto y sano,
oiga, che... presenteme...
Soy Felisa Roverano...
Tanto gusto... no hay de que...
II
Arrabelera,
como flor de enredadera,
que crecio en el callejon...
Arrabalera,
yo soy propia hermana entera,
de Chiclana y compadron...
Si me gano el morfi diario,
que me importa el diccionario,
ni el hablar con distinción.
Tengo un sello de nobleza...
Soy porteña de una pieza...
Tengo voz de bandoneón.
I Bis
Si se me da la ocasión,
de bailar un tango "arrespe",
encrespe su corazón,
de varon sentimental...
Y al revoliar mi percal,
marqueme su firulete,
que en el brete musical,
se conoce... la gran siete,
mi prosapia de arrabal.
tita merello - cambalache
Letra de Enrique Santos Discepolo.
Musica de Enrique Santos Discepolo.
Que el mundo fue y sera una porqueria,
ya lo se;
en el quinientos seis
y en el dos mil también;
que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dubles,
pero que el siglo veinte es un despliegue
de malda insolente
ya no hay quien lo niegue;
vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro,
generoso, estafador.
Todo es igual; nada es mejor;
lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafon;
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizon.
Que falta de respeto,
que atropello a la razon;
cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladron.
Mezclaos con Stavisky,
van Don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleon,
Carnera y San Martin.
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia contra un calefon.
Siglo veinte, cambalache
problematico y febril;
el que no llora, no mama,
y el que no afana es un gil.
Dale nomas, dale que va,
que alla en el horno nos vamo a encontrar.
No pienses mas, echate a un lao,
que a nadie importa si naciste honrao.
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey
que el que vive de los otros,
que el que mata o el que cura
o esta fuera de la ley.
tita merello - che bacana
Te engrupiste con mi pinta abacanada
te llenaste la sesera de ilusion
esta noche que te tuve arrinconado
te chamuyo muy bajito al corazón
te morfaste que era yo el rey de los pobres
al hablarte de la herencia de papá
de un asilo construido pa los pobres
y mi auto de paseo Cadillác
che bacana, son macanas
yo no tengo más riqueza
en mi escasa ilustración
por los libros bien leido
un cachito grande de alma
y otro cacho de ilusion
Y mi viejo, si le vieras la silueta
me hago cargo de la cara que ponés
no es ni en sueño fabricante de peinetas
sino un pobre verdulero y calabrés
si la estancia que te dije che piola
es así que la tenemos de ilusion
en los campos de la nuca alla en Mendiola
un pais imaginario y chabadón
che bacana, oí bacana
lo del auto y del asilo
era un cuento de ocasión
la nobleza que yo tengo
con cigarrillo de veinte
son dos vidas de bufón.
tita merello - che bartolo
Letra: Enrique Cadícamo
Música: Rodolfo Sciammarella
Año: 1928
Gran viviyo de aspamento, malandrín de meta y ponga
atajate este ponchazo que te voy a sacudir...
No es que quiera deschavarte por cantar una milonga,
sino porque con tus briyos vos no me vas a engrupir.
Che, bacán de rango mishio, te diré que algo me alegra
relojearte entre la merza que la va de Tabarís...
A vos te llaman los giles el Marqués de Bocanegra,
como a mí me baten Chorro, El Herrero o El Perdiz.
Che, Bartolo,
batí si te has vuelto colo
pa quererte disfrazar.
Bocanegra...
¡Hay que ver cuál es la suegra
que a vos te podra aguantar!
Vos de Negro
tenés sólo tu prontuario,
que ni sé cómo escondés.
Che Bartolo,
como reo, yo te pido
que dejés el apellido
de aquel noble genovés.
Si el monóculo insolente te da un aire bacanejo
y ese empilche bien debute te barniza de marqués,
o la va del mismo modo el curdela de tu viejo
que entre gente de boliche va arrastrado su vejez.
Yo no sé con qué ganzúa has abierto ese agujero
que los reos de mi rango le llamamos "Sociedá"...
Pa mí te equivocaste... La de Negros Candomberos
es la "Sociedá" indicada donde podes alternar.
tita merello - compadron
Letra de Enrique Cadicamo.
Musica de Luis N.Visca.
Compadron fue estrenado por Sofia Bozan en la ciudad de Rosario. Dio
la casualidad que Gardel, que estaba en gira por el interior del pais,
asistiera al espectaculo donde se cantaba este tango. Al comprobar el
entusiasmo con que el publico lo recibia (muy especialmente, la
simpatia que despertaba el coreado "COLO" y "GATO"), se comunico
telefonicamente con Razzano, que estaba en Buenos Aires, pidiendole le
reservara en la casa Max Glücksmann la exclusividad de ese tango. "Gules"
es termino del blason, es decir del arte de explicar los escudos de
armas, y significa "color rojo". Cadicamo elimino luego esta palabra,
recomponiendo el verso de este modo: "no te cuenta entre los suyos".
Compadrito a la violeta,
si te viera Juan Malevo
que calor te haria pasar...
No tenes siquiera un cacho
de ese barro chapaleado
por los mozos del lugar.
El escudo de los guapos
no te cuenta entre sus gules
por razones de valer.
Tus ribetes de compadre
te engrupieron, no lo dudes...
Ya sabras por que!
Compadron,
prontuariado de vivillo
entre los
amigotes que te siguen,
sos pa' mi, aunque te duela,
compadre sin escuela, retazo de bacan.
Compadron,
cuando quedes viejo y solo
(colo)
Compadron,
y remanyes tu retrato
(gato)
notaras que nada has hecho...
Tu berretin deshecho
veras desmoronar.
En la timba de la vida,
sos un punto sin arrastre
sobre el naipe salidor,
y en la cancha de este mundo
sos un debil pal biabazo,
el chamuyo y el amor.
Aunque busques en su verba
pintorescos contraflores
pa' munirte de cachet,
yo me digo a la sordina
Dios te ayude, Compadrito
de papel mache.
tita merello - con permiso
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
(Según la versión del autor)
Volví, porque me llamaron
aquellos que hicieron
ayer mis compases,
los que me bailaron...
los hombres capaces
de darme esta criolla?
todo el corazón,
volví, con todas las ganas
de ser la milonga
la musa del pueblo,.
el nombre que llevo
del pueblo nació.
Con permiso... si me dejan
con permiso,
no los voy a molestar,
soy milonga
y en cualquier parte que piso,
no me gusta estar de más!
Con permiso, si me dejan
con permiso...
tengo ganas de bailar,
y si notan que estoy algo envejecida
por favor, no me lo digan!
que me van a hacer llorar.
Yo se...que todo se pierde
por eso comprendo
que estoy olvidada...
y el que me recuerde
será por tristeza
de verme mas vieja...
por serme mas fiel,
y yo...seguiré fingiendo
que soy la invencible
milonga del pueblo,
hasta que Carriego
me lleve con el...
tita merello - copa de ajenjo
Letra Carlos Pesce.
Musica Juan Canaro.
I
Suena tango compañero,
suena que quiero cantar,
porque esta noche la espero
y se que no ha de llegar,
y en esta copa de ajenjo
en vano pretendo mis penas ahogar;
suena tango compañero,
suena que quiero llorar.
II
Pensar que la quise tanto
y embrujao por sus encantos
hoy perdi la dignidad;
soy un borracho perdido
que en la copa del olvido
busca su felicidad;
son caprichos del destino
que lo quiso una mujer,
si esta marcado mi sino
quien sabe si ha de volver...
pero yo la esperare!...
Suena tango compañero
como una recordación,
si lloro porque la quiero,
son cosas del corazón!
Sirva otra copa de ajenjo
que a nadie le importa si quiero tomar,
porque esta noche la espero
y se que no ha de llegar...
tita merello - decime dios donde estas
Letra de Tita Merello
Música de Manuel Sucher
Compuesto en 1964
Grabado por su autora con la orquesta de Carlos Figari, en 1964.
Le dí la cara a la vida
y me la dejó marcada.
En cada arruga que tengo
llevo una pena guardada.
Yo me jugué a cara o cruz.
Iba todo en la parada.
Llegó el tiempo del barajo
y me dejó como estaba.
Si sos audaz te va mal.
Si te parás se te viene el mundo encima.
¿Decime Dios, donde estás
que te quiero conversar?
Si para unos fui bueno
otros me quieren colgar.
Mientras me estoy desangrando
vivo sentado esperando
el día del juicio final.
Decime, Dios, donde estás
que me quiero arrodillar.
tita merello - del barrio de las latas
Letra de Hoyos-Fresedo
Tambien conocido como "DEL ARRABAL".
Grabado por Carlos Gardel en nov. 1926.
Del barrio de las Latas
se vino pa Corrientes
con un par de alpargatas
y pilchas indecentes;
la suerte tan mistonga
un tiempo lo trató,
hasta que al fin, un día,
Beltrán se acomodó.
Hoy lo vemos por las calles
de Corrientes y Esmeralda,
estribando unas polainas
que dan
mucho dique al pantalón;
no se acuerda que en Boedo
arreglaba chancha'e bochas,
ni de aquella vieja chocha
por él
que mil veces lo ayudó.
Y allá, de tarde en tarde,
haciendo comentarios,
las viejas, con los chismes,
revuelven todo el barrio
y dicen en voz baja,
al verlo un gran señor:
"¿Tal vez algún descuido
que el mozo aprovechó?"
Pero yo, que sé la historia
de la vida del muchacho
-que del barrio de los Tachos
llegó,
por su pinta, hasta el salón-,
aseguro que fue un lance
que quebró su mala racha:
una vieja muy ricacha
con quien
el muchacho se casó.
tita merello - don juan
Letra de Ricardo J.Podesta.
Musica de Ernesto Ponzio ("el Pibe Ernesto").
Compuesto c.1914.
En el tango soy tan taura
que, cuando hago un doble corte,
corre la voz por el norte
si es que me encuentro en el sud,
y pa'bailar la Yuyeta
si es que me visto a la moda,
la gente me dice toda:
"Dios le de, Dios le de vida y salud".
Cala, che, cala;
siga el piano, che;
dese cuenta uste
y después dira
si con este taita
podran por el norte...
cala, che, que corte!
cala, che, cala!
No hay teatro que no conozca
pues hasta soy medio artista
y luego tengo una vista
que hasta dicen que soy luz,
y la forma de mi cuerpo,
arreglada a mi vestido,
me hace mozo muy querido,
lo juro, lo juro por esta cruz.
Cala, che, cala;
siga el piano, che;
dese cuenta uste
y después dira
si con este taita
podran por el norte...
cala, che, que corte!
cala, che, cala!
Yo soy el taita del barrio...
preguntaselo a cualquiera...
No es esta la vez primera
en que me han de conocer...
Yo vivo por San Cristobal;
me llaman Don Juan Cabello.
Anoteselo en el cuello
y ahi va, ahi va si me quieren ver.
tita merello - donde hay un mango
(Ranchera)
Letra de Ivo Pelay
Música de Francisco Canaro
Compuesto en 1933
Viejo Gómez, vos que estás
de manguero doctorao
y que un mango descubrís
aunque lo hayan enterrao,
definime, si podés,
esta contra que se ha dao,
que por más que me arremango
no descubro un mango
ni por equivocación;
que por más que la pateo
un peso no veo
en circulación.
Dónde hay un mango,
viejo Gómez?
Los han limpiao
con piedra pómez.
Dónde hay un mango
que yo lo he buscado
con lupa y linterna
y estoy afiebrado?
Dónde hay un mango
pa darle la cana
si es que se la deja dar?
Dónde hay un mango
que si no se entrega
lo podamos allanar?
Dónde hay un mango
que los financistas,
ni los periodistas,
ni perros ni gatos,
noticias ni datos
de su paredero
no me saben dar?
Viejo Gómez, vos que sos
el Viancarlos del gomán,
concretame, si sabés,
los billetes, dónde están?
Nadie sabe dar razón
y del seco hasta el bacán
todos, en plena palmera,
llevan la cartera
con cartel de defunción
y, jugando a la escondida,
colman la medida
de la situación.
Cds tita merello á Venda