MELHORES MÚSICAS / MAIS TOCADAS
atahualpa yupanqui - a la noche la hizo dios
A la noche la hizo dios
para que el hombre la gane
transitando por un sueno
como si fuera una calle.
Platicar con un amigo
oír un canto en el aire
ver el amor enredado
en la niebla de los parques
O adivinar un poema
que nunca lo escribió nadie
a la noche la hizo dios
para que el hombre la gane
La noche tiene un secreto
y mi corazón lo sabe
por mas que quiera ocultarlo
con terciopelos del aire
Me lo contó una guitarra,
hondo jahuel de saudades
lo aprendí en esas historias
que cuentan los trashumantes
Lo leí en el rojo vino
que en las madrugadas arde
lo vi brillar pecho adentro
destilando soledades
La noche tiene un secreto
y mi corazón lo sabe
a la noche la hizo dios
para que el hombre la gane
atahualpa yupanqui - adios tucuman
(zamba)
Qué mala será mi pena,
Que sólo sabe penar.
¡ cómo me duele esta pena
De irme tan lejos de mi tucumán ¡.
¡ cómo me duele esta pena
De irme tan lejos de mi tucumán ¡.
No me asustan los caminos,
Ni arenas, ni pedregal,
Por muchos que haya en el mundo,
No son los caminos de mi tucumán.
Por muchos que haya en el mundo,
No son los caminos de mi tucumán.
Adiós, mi pago querido,
Mi rancho de raco,
Mi lindo sauzal,
Cuando te cante en m zamba,¡
Quién sabe tu gaucho,
Por dónde andará ¡.
Cuando te cante en mi zamba,
¡ quién sabe tu gaucho,
Por dónde andará ¡.
Mi sillonero pazuco,
Ya nunca lo ensillaré,
Lo han de cuidar las estrellas,
¡ adiós mi caballo, ya no volveré ¡.
Senditas las de mi tierra,
Caminito del tafín,
Tal vez una tucumana,
Bailando esta zamba, se acuerde de mí.
Tal vez una tucumana,
Bailando la zamba, se acuerde de mí.
Adiós, mi pago querido,
Mi rancho de raco,
Mi lindo sauzal,
Cuando te cante en m zamba,
¡ quién sabe tu gaucho,
Por dónde andará ¡.
Cuando te cante en m zamba,
¡ quién sabe tu gaucho,
Por dónde andará ¡.
atahualpa yupanqui - aguatera
Aguatera de "El zanjón".
¡Alhaja niña morena!
Fuego de selva en los ojos
y música en las caderas.
Desde la acequia a tu rancho
bajo el rigor de la siesta.
Arena, sol y algarrobos
en tu tierra santiagueña.
Aguatera de "El zanjón".
Eres la misma morena
que yo he visto en Sumamao
promesando a San Esteban.
Yo te he mirado, bailando
en la carpa de la fiesta.
Con tu vestido floreado
y un moño rojo en la trenza.
Pañuelo sabio de zambas,
ala en tu mano morena.
Y despertando caprichos
al zarandear chacareras.
Huarminita de los montes
Virgen runa de la selva.
Arena, sol, algarrobos,
y un cántaro en la cabeza.
Alguna vez en la vida
volveré por esa senda,
haciendo el mismo camino
entre tu rancho y la acequia.
Y he de saludarte al paso,
aguatera santiagueña,
mientras cantan los coyuyos
en el rigor de la siesta.
atahualpa yupanqui - ahi andamos señor
(Canción)
Ahí andamos, señor...
Vengo de los cerros
donde muere el sol.
Guapeando y guapeando
par la vida voy
Ahí andamos, señor...
Hilacha, los sueños en el pedregal,
hecho a los rigores
y a la soledad.
Ahí andamos, señor...
Si al morir se alcanza
la serenidad,
le juro, a la vida
la voy á extrañar.
Ahí andamos, señor...
Vengo de los cerros
donde muere el sol.
atahualpa yupanqui - amalaya el cielo
(poema)
¡amalaya el cielo me trujiera un hijo
En cualquier chinita de este rancherío!
En cualquier chinita, si es mala lo mismo,
Que las hace buenas el llanto del hijo.
Morenito oscuro, raza pura d'indio.
Sangre de mi juersa. carne de cariño.
Pa quererlo mucho. pa' entregarle tuito.
Tuita esta ternura, tuito este cariño
Que pa' una pueblera yo lo hei florecido.
Queriéndola, tanto, nunca me ha querido.
Y hasta aquí perdiendo su rastro hei venido.
Se han cansa'o los vientos de acarrear suspiros.
Se han cansa'o mis ojos de domar caminos.
Y pa' que mis alas cobijen un nido,
Y pa' que descansen estos ojos míos,
¡amalaya el cielo me trujiera un hijo,
En cualquier chinita de este rancherío!
atahualpa yupanqui - baguala de amaicha
(baguala)
Pa´ cantar bagualas,
No cuenta la voz,
Sólo se precisa poner en la copla,
Todo el corazón.
No han de ser bagualas,
Mientras haiga sol,
Andando y de noche,
Rodeado de silencio,
Se canta mejor.
Golpeando las piedras,
Mi buen marchador,
Cómo si marcara mesmo,
Los latidos de mi corazón.
Y en los guardamontes,
Haciendo el tambor,
Con mis esperanzas, y mis alegrías,
¡ si habré cantao yo... ¡.
Pa´ cantar bagualas,
No cuenta la voz,
Sólo se precisa poner en la copla,
Todo el corazón.
Me gusta verlo al verano,
Cuando los pastos maduran.
Cuando dos se quieren bien,
De una legua se saludan.
Veniste chinita, tal vez ha´i gustar...
Yo no soy de aquí,
Yo no soy de allá,
Yo soy de los pagos de puestoymoyá.
Corazón que andáis con sueño,
Que andáis queriendo dormir,
Al menos vólvete copla,
Pa´ yo morirme feliz.
Yo no soy de aquí,
Yo no soy de allá,
Yo soy de los pagos de puestoymoyá.
De puestoymoyá,
De puestoymoyá.
atahualpa yupanqui - baguala del gaucho pobre
(baguala)
Alto verdeña de mi querer
no tengas penas, que yo he'i volver.
Que yo he'i volver. Como no he de volver.
Para tu gaucho, tortilla.
Pa mi caballo, mala hoja.
Al que es pobre y mala traza
siempre le dan cualquier cosa.
He'i volver con flete gordo
Y apero de plata pura.
Pa decirle a tus parientes:
háganse á un la'o los basura.
Alto verdeña de mi querer.
No tengas penas, que yo he'i volver.
Que yo he'i volver. Como no he de volver.
Guárdame la ausencia. Negra, que pronto
he'i volver.
No tengas miedo, mi Niña, que pronto he'i volver.
Cuídate de tus parientes, que pronto he'i volver.
Como no he de volver. Como no he de volver
atahualpa yupanqui - baguala del minero
(baguala)
Voy llevando los barrenos al socavón,
Mano fuerte y vida triste. ¡Minero soy!
Golpeando piedras y piedras de sol a sol...
Me duele el pan que me gano. ¡Minero, soy!
¡Pobrecitos los mineros! ¡Qué buenos muchachos son!
Pero tienen la desgracia de morir sin confesión.
Me duele el pan que me gano. ¡Minero soy!
Ya vendrán tiempos mejores. ¡Minero, soy!
Voy llevando los barrenos al socavón.
Mano fuerte y vida triste. ¡Minero, soy!
Ya vendrán tiempos mejores. ¡Minero soy!
Me duele el pan que me gano. ¡Minero, soy!
atahualpa yupanqui - basta ya
¡Ay! Ya viene la madrugada,
Los gallos están cantando.
Compadre, están anunciando
que ya empieza la jornada... Ay... Ay...
¡Ay! Al vaivén de mi carreta
nació esta lamentación.
Compadre, ponga atención
que ya empieza mi cuarteta.
No tenemos protección... Ay... Ay...
Trabajo para el inglés,
trabajo de carretero,
sudando por un dinero,
que en la mano no se ve... Ay... Ay...
¡Basta ya! ¡Basta Ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!
El yanqui vive en palacio
yo vivo en uno ¡barracón!
¿Como es posible que viva
el yanqui mejor que yo?
¡Basta ya! ¡Basta ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!
¿Qué pasa con mis hermanos
de Méjico Y Panamá?
Sus padres fueron esclavos,
¡sus hijos no lo serán!
¡Basta ya! ¡Basta ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!
Yo de pequeño aprendí
a luchar por esa paz.
De grande lo repetí
y a la cárcel fui a parar.
¡Basta ya ! ¡Basta ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!
¿Quién ha ganado la guerra
en los montes del Viet-Nam ?
El guerrillero en su tierra
Y el yanqui en el cinema.
atahualpa yupanqui - cachilo dormido
(Chacarera)
Cuando pasen por Santiago
caminen sin hacer ruido,
porque en un rincón del pago
está el Cachilo dormido.
Está el Cachilo dormido
con su ponchito de almohada,
quizá, buscando en el sueño
el alma de la vidala.
El alma de la vidala,
florcita salavinera,
llegando los carnavales,
se le ha'i volver chacarera,
(Tarareo...)
llegando los carnavales,
se la ha'i volver chacarera,
Hay un rincón en el cielo
donde moran los quichuistas,
donde cantan chacareras
al llegar la tardecita.
Al llegar la tardecita,
corazón estremecido,
anda el Soco tarareando
para el Cachilo dormido.
Para el Cachilo dormido,
florcita salavinera,
llegando los carnavales,
se le ha'i volver chacarera,
(Tarareo... )
llegando los carnavales,
se le ha'i volver chacarera.
atahualpa yupanqui - camino del indio
(canción andina)
Caminito del indio:
Sendero colla
Sembrao de piedras.
Caminito del indio
Que junta el valle con las estrellas.
Caminito que anduvo
De sur a norte
Mi raza vieja;
Antes que en la montaña
La pachamama se ensombreciera.
Cantando en el cerro,
Llorando en el río,
Se agranda en la noche
La pena del indio.
El sol y la luna
Y este canto mío
Besaron tus piedras,
Camino del indio.
En la noche serrana
Llora la quena su honda nostalgia
Y el caminito sabe
Quién es la chola,
Que el indio llama
Se levanta en el cerro
La voz doliente de la baguala
Y el camino lamenta
Ser el culpable
De la distancia.
Cantando en el cerro,
Llorando en el río,
Se agranda en la noche
La pena del indio.
El sol y la luna
Y este canto mío
Besaron tus piedras,
Camino del indio.
-------------------------------------------------------------
Colla: (arg) indio o mestizo y por extensión habitante de las provincias argentinas de jujuy y salta
Sembrao: (arg) sembrado
Pachamama: (quechua) madre tierra
Quena: flauta indígena
Chola: mujer indígena o mestiza
Baguala: canción popular que suele cantarse en corro, con acompañamiento de caja o tambor
atahualpa yupanqui - campesino
(Canción)
Cuando vayas á los campos,
no te apartes del camino,
que puedes pisar el sueño
de los abuelos dormidos.
Campesino, campesino.
¡Por ti canto, Campesino!
Unos, son tierra menuda.
Otras, la raíz del trigo.
Otros son piedras dispersas
en la orillita del río.
Campesino, Campesino.
¡Por ti canto, Campesino!
Cuántas veces, cuántas veces,
más allá del sembradío,
en la fragua de las tardes
fueron á templar sus gritos
Campesino, Campesino.
¡Por ti canto, Campesino!
Sagrado misión del hombre:
nieve, sol y sacrificio.
Morir sembrando la vida.
Vivir, templando su grito.
Campesino, Campesino,
Par ti canto, ¡Campesino!
Cuando vayas á los campos,
no te apartes del camino,
que puedes pisar el sueño
de los abuelos dormidos.
Nunca muertos, ¡sí dormidos ¡
Nunca muertos, ¡si dormidos!
Campesino, Campesino
atahualpa yupanqui - canción de los horneros
(Canción)
En la cumbre de mi rancho
anidaron dos horneros
y yo parezco un extraño
y el rancho parece de ellos
Dentro solo, salgo solo,
siempre solo voy y vengo
juntos los hallo en el campo
y el campo parece de ellos
Juntos trabajan y cantan
y tuito lo hacen contentos
yo no sé si a mí me miran
con lástima o con desprecio
Ni se asustan cuando paso,
como si yo fuera un perro
que ni estorbo ni hago daño
y me dejan andar suelto
Ansina vivo en mi rancho
dende que solo me veo;
enantes otro era el nido
y el mundo parecía nuestro
¡Rogále a Dios, hornerito,
que no te pase lo mesmo!
atahualpa yupanqui - cancion del arriero de llamas
(canción)
El sol ya va coronando
las altas cumbres de mis montañas.
¡Montañas mías !
Yo marcho por el camino
pensando en ella y arreando llamas.
¡Así es mi vida!
Llenita de tristes risas
y alegres penas.
Serranito, serranito, mi canción
nació vestida de fiesta
mientras lloraba mi corazón.
Mi corazón.
Mis llamas hasta el refugio
por el camino se fueron solas.
¡Llamitas mías!
Ya marcho por el sendero
mientras mi quena llora su ausencia.
¡Así es mi vida !
Llenita de tristes risas
y alegres penas.
Serranito, serranito, mi canción
nació vestida de fiesta
mientras lloraba mi corazón.
Mi corazón.
atahualpa yupanqui - cancion del cañaveral
(canción)
Muele, que muele el trapiche,
Y en su moler, y en su moler,
Hasta la vida del hombre,
Muele también, muele también.
Tumbao sobre la maloja,
Pobre de mí, pobre de mí,
Sin que me arrime consuelos,
El yaraví, el yaraví.
Verde cañita de azúcar,
¡ qué dulce es, qué dulce es ¡,
Pero al final de la zafra,
Se vuelve hiel, se vuelve hiel.
Yo tengo un sueño secreto,
Vivo por él, vivo por él,
No hay trapiche que a mi sueño,
Pueda moler, pueda moler.
No hay trapiche que a mi sueño,
Pueda moler, pueda moler.
Ha de llegar algún tiempo,
¿ cuando será ¿ cuando será ¿,
En que te sienta mi amigo,
Cañaveral, cañaveral.
En que te sienta mi amigo,
Cañaveral, cañaveral.
El sol de alguna mañana,
Me alumbrará, me alumbrará,
Cantando sobre los surcos,
Cañaveral, cañaveral.
Muele, que muele el trapiche,
Y en su moler, y en su moler,
Hasta la vida del hombre,
Muele también, muele también.
Cds atahualpa yupanqui á Venda