MELHORES MÚSICAS / MAIS TOCADAS
alfredo zitarrosa - a don josé
(Milonga)
Ven a ese criollo rodear,
rodear, rodear...*
Los paisanos le dicen,
mi General.
Va alumbrando con su voz,
la oscuridad...
Y hasta las piedras saben,
adónde va.
Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.
Ven a los indios formar
el escuadrón...
Y aprontar los morenos,
el corazón.
De fogón en fogón
se oye la voz:
?¡Si la patria me llama,
aquí estoy yo!
Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.
* Alfredo Zitarrosa dice ?Ven a ese criollo rodeau, rodeau, rodeau??.
alfredo zitarrosa - a josé artigas
(Huella y vidalita)
Vidalita acordate de José Artigas,
y endulzate la boca, cuando lo digas.
A la huella de un siglo que otros borraron,
mintiendo los martirios del traicionado.
A la huella vieja, vidalitay,
que te estoy buscando,
junto a Lavalleja, vidalitay,
yo quiero oírte andando.
A la huella, primero, de José Artigas,
y sacate el sombrero, cuando lo digas.
Lararailaira, lararairá,
y sacate el sombrero, cuando lo digas.
Vidalita orientala, lejana y pura,
a la patria cantala sin amargura.
No hay más huella, canejo, que la de Artigas,
y jugate el pellejo, cuando la sigas.
Patria sola y patria, vidalitay,
patria sola y muda,
rompé tu silencio, vidalitay,
vamos en tu ayuda.
En tu ayuda, ¡ay paisanos!, monten caballos;
vamos mano con mano, los uruguayos.
Lararairara, lailararará;
vamos mano con mano, los uruguayos.*
* En una decisión inicialmente no compartida por el coautor, Alfredo Zitarrosa cambia estos versos, en las ediciones posteriores, por ?En tu ayuda, ¡ay paisanos!, monten baguales; / vamos mano con mano, los orientales?.
alfredo zitarrosa - a vos patria
(Milonga)
Vení Patria y mirá
tus hijos machos cómo se van.
Vos preguntales adónde irán,
que alguien les diga que valen más;
algún día volverán.
Vení Patria y mirá
cómo los muerde la soledad,
?diente de pobre mastica más?
los que se aguantan por vos, están
amasando su pan.
Vení Patria y mirá
qué pan amargo van a sobar;
a vos también te convidarán
y sos el horno donde lo harán
?leña no va a faltar?.
Patria decilo vos;
qué es lo quiere el que te nombró?
dijo ?la patria? y se disculpó
?tordo que empolle nunca se vio?
menos si ya comió...
Vení Patria y hablá
cuál de nosotros te faltará...
Los orientales que vos criás
hasta en los árboles pelearán
si es que vos los mandás.
Vení Patria y decí
cuál de nosotros debe morir.
Sobran varones y están aquí,
listos a pelear y porque sí,
si es que vos lo decís.
Vení Patria y mirá
éstos son hombres y están acá.
(La puntuación, la versificación y la ortografía son de Alfredo Zitarrosa)
alfredo zitarrosa - adagio en mí pais
En mi país, que tristeza,
La pobreza y el rencor.
Dice mi padre que ya llegará
Desde el fondo del tiempo otro tiempo
Y me dice que el sol brillará
Sobre un pueblo que él sueña
Labrando su verde solar.
En mi país que tristeza,
La pobreza y el rencor.
Tú no pediste la guerra,
Madre tierra, yo lo sé.
Dice mi padre que un solo traidor
Puede con mil valientes;
Él siente que el pueblo, en su inmenso dolor,
Hoy se niega a beber en la fuente
Clara del honor.
Tú no pediste la guerra,
Madre tierra, yo lo sé.
En mi país somos duros:
El futuro lo dirá.
Canta mi pueblo una canción de paz.
Detrás de cada puerta
Está alerta mi pueblo;
Y ya nadie podrá
Silenciar su canción
Y mañana también cantará.
En mi país somos duros:
El futuro lo dirá.
En mi país, que tibieza,
Cuando empieza a amanecer.
Dice mi pueblo que puede leer
En su mano de obrero el destino
Y que no hay adivino ni rey
Que le pueda marcar el camino
Que va a recorrer.
En mi país, que tibieza,
Cuando empieza a amanecer.
Coro:
En mi país somos miles y miles
De lágrimas y de fusiles,
Un puño y un canto vibrante,
Una llama encendida, un gigante
Que grita: ¡adelante... adelante!
alfredo zitarrosa - adiós madrid
(Milonga canción)
Dulce Madrid, dura Madrid,
corazón de regaliz;
ya llegó abril, me voy de aquí,
cantaré en otro país.
Dulce Madrid, dura Madrid,
duele Madrid, tierna Madrid.
Yo hubiera sido en tus calles
un niño perdido, si hubieras querido
arrojarme y odiarme.
Coro
Dulce Madrid, dulce Madrid, dura Madrid,
corazón de regaliz.*
Tú crees que el sol es español
?sueños de tu corazón?;
pero es verdad que una ciudad
puede estar lejos del mar.
Duele Madrid, déjame ir,
yo para ti soy de maíz,**
y es que nací donde en abril
nace del mar una planta de sal
que se extiende y, allende Argentina, se inclina
y convierte el maíz en harina.
Coro
El maíz en harina...***
Sabes Madrid, nada te di,
tú me dejaste dormir;
fui un arlequín, dulce Madrid,
soñando con mi país.
Adiós Madrid. Vuelvo a vivir.
Dura raíz, siento al partir
que algo de mí se queda aquí
ya para siempre: la ardiente ilusión de quererte,
ser fuerte y dejarte, sin dejar de amarte.
Coro
¡Gracias Madrid!
Solo
¡Vuelvo a vivir!
Coro
Dura Madrid
Solo
Dulce Madrid
Coro
Adiós Madrid
Solo
Ya llegó abril.
Coro
Y esta canción que te entrego...
Solo
También me la llevo...
Coro
Ha nacido de ti. Madrid. ****
En la segunda versión, publicada en distinta tirada del mismo disco, los coros aparecen de la siguiente manera:
* Dulce Madrid, dura Madrid, / corazón de regaliz.
** (Solo) Duele Madrid, déjame ir, / yo para ti soy de maíz.
(Coro) De aquel país...
(Solo) Y es que nací donde en abril / nace del mar una planta de sal /?
*** El país en harina...
**** (Coro) Ha nacido de ti.
(Solo) Ha nacido de ti.
(Coro) Madrid.
alfredo zitarrosa - al comandante ernesto che guevara
(Poema por balada)
Las palabras no entienden lo que pasa:
Las vocingleras, las oscuras, las dóciles,
las que llaman las cosas por su nombre,
las que inventan el nombre de las cosas;
las palabras que dije o me dijeron,
las que aprendí en los libros,
las que escribo,
las que pensé mirando una ventana,
las que acercándose al silencio, gritan;
las que al tocar el fuego, se desfogan,
las que truecan los trinos y los truenos,
las que sirven la mesa de mi casa,
las de la nítida caligrafía que cae por las paredes de la escuela,
las que dicen a dúo el pez y el pájaro;
las palabras que tuve o que no tuve
para llamar al mundo y que viniera,
las que tienden un hilo minucioso
que va de los balcones a las bocas,
y de las bocas a la historia, y pasan,
las que pasan la noche entre papeles,
o suben la escalera del insomne,
y se introducen en su sueño a ciegas;
las que ordenan el ruido en los rincones,
las que barren el vómito de rabia,
las que saltan del fémur a la luna,
las que cortan la sombra calcinante,
las que labran un nombre en una piedra
para mejor perpetuar el olvido,
las que bajan al árbol por el aire
y se trepan al cielo por el tronco,
las que mastican un cangrejo lento,
las que anuncian el fin de la Cuaresma,
las que le quitan sueño al asesino
y lo dejan dormir y le montan guardia,
las que no sangran, aunque se las hiera,
las que no mueren, aunque se las mate;
las que roban futuro en un embudo,
las que administran mitos y virtudes,
las que mantienen trato con el viento,
las que advierten el agua incinerada,
las que abren los labios de la tierra
buscando el astrolabio de tu grito,
las que te dicen, sin creer que oyes:
?Vuelve a pelear Ramón, aunque te mueras...
Las palabras no entienden lo que pasa.
alfredo zitarrosa - allá en el sur
(Canción)
Allá en el Sur el valle se llenará de adioses,
otoñando la piel de los frutales
donde el viento retoma, en sus violines,
los motivos hirientes de la tarde.
Allá en el Sur quizá tu voz sedienta
me esté nombrando con las últimas uvas;
allá en el Sur me perderé en tus sueños,
como deshechos pájaros de bruma.
Allá en el Sur los álamos, los álamos y el viento
sembrarán de nostalgia los caminos;
allá en el Sur tal vez, tal vez esté lloviendo
sobre el rostro solar de los amigos.
Allá en el Sur mi madre silenciosa
le inventará canciones a mi ausencia;
allá en el Sur me puede estar llamando
el grito más herido de mi tierra.
alfredo zitarrosa - amanecer
(Canción milonga)
Viene un viento muy lento
del mar, dónde irá?
Trae un perfume húmedo
de otra ciudad?
El aliento del viento parece
que crece, y calienta... amanece.
Las penumbras alumbran
la luz, sol de Abril.
Su cabeza sangrante, en levante,
al salir,
como un niño, cariño, aparece
y ya crece,
la tierra... lo mece.
Cuando nazca tu niño,
también nacerá,
de tu vientre caliente
y su frente será?
como un sol que despunta,
respuesta y pregunta
que nacerán? juntas.
Crecerá junto con otros mil
como él,
que en el mismo minuto de Abril,
al nacer,
por abrir una herida, al calor del amor,
recibieron la vida.
De otros hombres aprenderá el nombre
después?
y si aprende el amor con dolor,
va a tener
hasta en el más lejano lugar, un hermano,
ese sol? en las manos.
Viene un viento muy lento
del mar, dónde irá?
Trae un perfume húmedo
de otra ciudad?
El aliento del viento parece
que crece, y calienta... amanece.
(La puntuación, la versificación y la ortografía son de Alfredo Zitarrosa.)
alfredo zitarrosa - amor de entre dicho
(Canción milonga)
Mi amor no está completo
te pide a cada instante
todo el secreto.
Mi amor es como el viento
dura un momento
se vuelve pensamiento, duda y tormento.
Tu amor mío no es tuyo
me pide en cada prenda
que lo comprenda.
Mi amor es tuyo y mío
copla jadeante
te pide a cada noche rosas fragantes.
Nuestro amor está entero
sol que se esconde
brilla de enero a enero
sabemos dónde.
Tu amor está pensando
por qué me sigue amando
desesperando.
Tu amor ya no resiste
mis versos tristes
y pide a cada día más alegría.
Mi amor se te parece
te pide varias veces
lo que te ofrece.
Tu amor que cuando crece
siente que lo merece
también pide milagros, panes y peces.
(La versificación y la puntuación son de Alfredo Zitarrosa.)
alfredo zitarrosa - baila la maga
(Milonga)
Maga enlutada tras la cortina,
de pronto un foco azul la ilumina,
abre en el aire una herida fina
y nace, la bailarina.
Ya la estaba esperando el galán,
vástago rubio y turbio de Adán,
músculo y brujo, un lujo alemán,
un Tarzán, algo holgazán.
Mariposa dudosa y discreta
la bailarina va hacia el atleta,
parecen tener una secreta
cita de amor celestial.
Verte bailar flotando en puntillas,
temblando de pasión en mi silla
sentí que eras mi mar y mi orilla,
mi sal, mi sangre y mi pan.
Viniste al pueblo en tren a mi lado,
tus zapatos de raso dorado
bailaron en mi patio empedrado
debajo de mi laurel.
Pero eran alaridos tus besos,
cadenas y candados tus huesos,
tus pies alados, mármol y yeso,
papel sellado tu piel.
Gracias por obsequiarme tu honor,
confitura de raro dulzor,
como si fuese tu corazón
con un moñito punzó.
Gracias por el pecado y el hambre,
por tus muslos helados, tu carne,
gracias por olvidarme también,
no bien cruzaste el andén.
alfredo zitarrosa - barrio sur
(Canción vidalita)
Gorrión que arrulla un sueño,
tarde que cae sobre los gatos,
humilde luz de altillo, viejo Barrio Sur.
Crepúsculo de vino, patios gastados y dolor,
tenés olor a río, Barrio Sur.
Sitio de mí que nadie ocupa
malvón que brota en un zaguán,
nací de nuevo en cada niño tuyo, Barrio Sur.
Angostos recovecos, rostro pintado en una luna azul,
caminan murgas para siempre amándote
y redoblan para vos.
Barrio del cementerio,
perros perdidos y silencio
por tus faroles amarillos pasan recordándome tu amor
tus niños y tus muertos,
tus tristes yacumenzas,
noche a noche mi propio corazón.
alfredo zitarrosa - canción de cuna fragmento
Canción de cuna â?? fragmento - (Alfredo Zitarrosa)
(Canción)
Se está bañando en un chorro
de nácar el invierno,
y hay un sol tierno
alumbrando tu ceño.
¿Con quién soñabas, Moriana,
apretando los ojitos,
tu pequeñito dolor
de estar viva?
Quieres que sigas durmiendo
y soñando con el viento,
pero el sol está
despierto y contento.
Carla Moriana, tu nombre
está escrito en mis fatigas,
quiero que digas que tú
eres mi madre.
Fuego que arde olvidando
su luz y sus ardores,
buenos amores
y sueños abiertos.
alfredo zitarrosa - canción de la gallina
(Textos con acompañamiento)
De qué humilde gallina perdida
en qué corral será este huevo pálido que como,
esta clara raquítica, esta yema amarillita apenas...
Pobre de ti entre plumas, menesterosa y sucia,
puro culo... Pobre de ti, ruidosa fabriquita de huevos, triste gallina flaca que haces estas gemas perfectas, quebradizas... Yo como en tu homenaje este huevito... Apúrate, pon otro huevo
?arriesgas el cuello si vacilas?,
gime, compónete, desova... bien.
¡Qué lindo huevo, tibio, cálido,
salió entre tus huesitos!
Ahora gallina... apúrate,
acomódate... pon otro huevo...
pon otro huevo... otro más...
muy bien. Ahora? pon otro huevo.
alfredo zitarrosa - canción de los horneros
(Milonga)
Versión original:
En la cumbrera ?e mi rancho
anidaron dos horneros,
y yo parezco un extraño
y el rancho parece de ellos.
Dentro solo, salgo solo,
siempre solo voy y vengo,
los hallo juntos po? el campo
y el campo parece de ellos.
Juntos trabajan y cantan
y tuito lo hacen contentos,
yo no sé si a mí me miran
con lástima o con desprecio.
Ni se asustan cuando paso,
como si yo juera un perro,
que no estorbo ni hago daño
y me dejan que ande suelto.
Ansina vivo en mi rancho
dende que solo me veo,
enantes otro era el nido
y el mundo parecía nuestro.
Rogale a Dios, hornerito,
que no te pase lo mesmo.
Versión de Alfredo Zitarrosa:
En la cumbrera ?e mi rancho
anidaron dos horneros,
y yo parezco un extraño
y el rancho parece de ellos.
Dentro solo, salgo solo,
siempre solo voy y vengo,
los hallo juntos po? el campo
y el campo parece de ellos.
Juntos trabajan y cantan
y tuito lo hacen contentos,
juntos trabajan y cantan
y tuito lo hacen contentos.
Ni se asustan cuando paso,
como si yo juese un perro
que no estorba ni hace daño
y lo dejan que ande suelto.
Dentro solo, salgo solo,
siempre solo voy y vengo,
los hallo juntos po? el campo
y el campo parece de ellos.
Ansina vivo en mi rancho
dende que solo me veo,
enantes otro era el nido
y el mundo parecía nuestro.
Rogale a Dios, hornerito,
que no te pase lo mesmo.
alfredo zitarrosa - canción del árbol del olvido
(Canción milonga)
En mis pagos hay un árbol,
que del olvido se llama,
al que van a despenarse, vidalitay,*
los moribundos del alma.
Para no pensar en vos,
bajo el árbol del olvido,**
me acosté una nochecita, vidalitay,
y me quedé bien dormido.
Al despertar de aquel sueño***
pensaba en vos otra vez,
pues me olvidé de olvidarte, vidalitay,
en cuantito me acosté.
* Víctor Jara dice ?En mi pago hay un árbol / que del olvido se llama / donde van a consolarse, vidalitay?.
* Alfredo Zitarrosa dice ?En mis pagos hay un árbol / que del olvido le llaman, / donde van a despenarse, vidalitay?.
** Víctor Jara dice ?en el árbol del olvido?.
*** Alfredo Zitarrosa dice ?Y al despertar de ese sueño?.
Cds alfredo zitarrosa á Venda