MELHORES MÚSICAS / MAIS TOCADAS
alberto cortez - a partir de mañana
"A partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida;
a partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte;
a partir de mañana empezaré a volver de mi viaje de ida;
a partir de mañana empezaré a medir cada golpe de suerte.
A partir de mañana empezaré a vivir una vida más sana,
es decir, que mañana empezaré a rodar por mejores caminos;
el tabaco mejor y también por qué no, las mejores manzanas,
la mejor diversión y en la mesa mejor, el mejor de los vinos.
Hasta el día de hoy, sólo fui lo que soy, "aprendiz de Quijote",
he podido luchar y hasta a veces ganar, sin perder el bigote.
Ahora debo pensar que no pueden dejar de sonar las campanas,
aunque tenga que hacer, más que hoy y que ayer...
a partir de mañana.
Si a partir de mañana decidiera vivir la mitad de mi muerte
o a partir de mañana decidiera morir la mitad de mi vida,
a partir de mañana debería aceptar, que no soy el más fuerte,
que no tengo valor ni pudor de ocultar mis más hondas heridas.
Si a partir de mañana decidiera vivir una vida tranquila
y dejara de ser soñador, para ser un sujeto más serio,
todo el mundo mañana me podría decir: "se agotaron tus pilas,
te has quedado sin luz, ya no tienes valor, se acabó tu misterio".
Cada golpe de suerte empezaré a medir a partir de mañana.
De mi viaje de ida empezaré a volver a partir de mañana.
La mitad de muerte empezaré a morir a partir de mañana.
La mitad de mi vida empezaré a vivir... a partir de mañana.
alberto cortez - a daniel un chico de la guerra
"A mí los dieciocho
me pasaron de largo,
estrenando opiniones,
intenciones y cantos.
Como todos los chicos,
con el puño cerrado
y en las puertas abiertas
el futuro esperando.
Al tuyo, bruscamente
te lo desamarraron
y te hiciste a la niebla
en el mar del espanto.
Encallaron tus sueños... Daniel
en la turba y el barro.
Fue la muerte bandera...
y la vida un milagro.
Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.
Mi batalla fue el riesgo
de un machete escondido
y mi pozo de zorro,
un amor y un olvido.
Mi fusil, las pintadas
en los muros vacíos
y el morir por la Patria,
un discurso florido.
Tu excusa de ser hombre:
algo más que el motivo
de la barba y el porte
y el salir con los amigos,
fue volverte habitante... Daniel
de la lluvia y el frío;
asumir el naufragio
con los cinco sentidos.
Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.
Mi asunto fue un asunto
de madre preocupada
que no fuera muy tarde
el regreso a la casa.
De domingo a domingo
me peinaba las alas,
sin andar cada jueves
reclamando su alma.
La tuya, sin embargo,
agotaba hasta el alba
las escasas noticias
de las islas lejanas.
Un indicio cualquiera... Daniel
un rumor que saltara,
por pequeño que fuera...
era ya la esperanza.
Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.
El tiempo irá trayendo
la amnesia inexorable.
Habrá muchas condenas
y pocos responsables.
Dirán que fue preciso,
dirán, ""inevitable"",
y al final como siempre
será Dios el culpable.
La historia necesita
en sus escaparates,
ocultar el trasfondo
de tanto disparate.
No es tuya la derrota... Daniel
no cabe en tu equipaje,
¿Acaso las gaviotas...
otra vez en el aire?
Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada."
alberto cortez - a donde diablos
¿A dónde diablos
habré metido yo los versos que tenía
sin terminar, sobre mi mesa todavía
aunque no fueran más de cinco o seis vocablos?
¿A dónde diablos?.
¡Es culpa mía!
aunque haya muchos para hablar del mismo tema
eran los justos moradores del poema
que para ti voy escribiendo cada día,
¡Es culpa mía!.
Se han extraviado
quizás al ver que eran metáforas en celo
fue su sonrisa golondrina en pleno vuelo
que sigilosa mis apuntes se ha llevado.
¿Qué diablos digo?
si solamente con abrir una ventana
y ver el sol que en tus cabellos se derrama
regresan prontos del olvido mis olvidos,
¿qué diablos digo?.
Para nombrarte
prefiero usar el corazón al diccionario
porque de siempre es el que lleva el inventario
de tantas cosas con que suelo compararte
para nombrarte.
Sencillamente
te llamo luna, cascabel o caracola
y ya me tienes en la cresta de la ola
buscándote por los espacios transparentes.
Pero..., ¡qué diablos!
si eres la vela que me empuja a mar abierto
eres el debe y el haber de mis aciertos
eres la exacta dimensión de mis retablos,
pero..., ¡qué diablos!.
A la deriva
si no pudiera refugiarme en tu mirada
navegaría mi razón incontrolada
a la deriva, sin timón, a la deriva.
Sería un milagro
si yo encontrara aquellos versos que tenía,
sin terminar sobre mi mesa todavía.
¿A dónde diablos estarán?, ¿a dónde diablos?.
alberto cortez - a mis amigos
"A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo;
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida, paso a paso.
A mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas;
los arrebatos de humor, la negligencia,
las vanidades, los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbara sin querer nuestra armonía;
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir, alguna vez, por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema,
mi pobre alma incorregible de cigarra.
Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.
Amigo mío si esta copla como el viento,
adonde quieras escucharla te reclama,
serás plural, porque lo exige el sentimiento
cuando se lleva a los amigos en el alma.
alberto cortez - alma mia
"Alma mía... cómo pesan en tus alas las ausencias,
cada día van sumando soledades indefensas;
lejanías, avaricias, ansiedades y desvelos
y una umbría sensación de irrealidad y desconsuelo.
Alma mía... siempre en guardia vigilando mis entornos,
día a día, mitigando los abusos y sobornos.
Candilejas que me acosan sin clemencia con su brillo
y que dejan una extraña sensación en mis sentidos.
Alma mía... qué daría por volver a verte libre...
sin estrías, dolorosas de misiones imposibles.
Como antes... por delante de mis sueños y quimeras...
Anhelante... de entregarte como fuera y donde fuera.
Alma mía... cualquier día te irás yendo despacito;
ya no mía... tu energía liberada al infinito....
con tus velas... portadoras de la luz a todas horas...
sin estelas... que te duelan, como duelen las de ahora.
Alma mía... son tan frías las urgencias cotidianas...
¡qué manía... de invertir cada presente en el mañana...!
¡qué locura...la premura de vivir en cautiverio...!
ataduras...por pavura irracional a los misterios.
Alma mía... cuántas veces te he dejado abandonada
en la vía de los trenes que van sólo de pasada.
Cicatrices... sacudidas que la vida me ha causado,
infelices... horas grises que los años no han borrado.
Alma mía... menos mal que no te entregas derrotada;
yo diría... que es a causa de seguir enamorada.
¡Sensiblera... soñadora... perdedora o tempestiva...!
¡Compañera... a pesar de los pesares, sigues viva!.
alberto cortez - callejero
Era callejero por derecho propio;
su filosofía de la libertad
fue ganar la suya, sin atar a otros
y sobre los otros no pasar jamás.
Aunque fue de todos, nunca tuvo dueño
que condicionara su razón de ser.
Libre como el viento era nuestro perro,
nuestro y de la calle que lo vio nacer.
Era un callejero con el sol a cuestas,
fiel a su destino y a su parecer;
sin tener horario para hacer la siesta
ni rendirle cuentas al amanecer.
Era nuestro perro y era la ternura,
esa que perdemos cada día más
y era una metáfora de la aventura
que en el diccionario no se puede hallar.
Digo ""nuestro perro"" porque lo que amamos
lo consideramos nuestra propiedad
y era de los niños y del viejo Pablo
a quien rescataba de su soledad.
Era un callejero y era el personaje
de la puerta abierta en cualquier hogar
y era en nuestro barrio como del paisaje,
el sereno, el cura y todos los demás.
Era el callejero de las cosas bellas
y se fue con ellas cuando se marchó;
se bebió de golpe todas las estrellas,
se quedó dormido y ya no despertó.
Nos dejó el espacio como testamento,
lleno de nostalgia, lleno de emoción.
Vaga su recuerdo por los sentimientos
para derramarlos en esta canción.
alberto cortez - camilo
Tu corazón es un violín
que está afinado en Fe mayor,
latiendo en Fe mayor,
vibrando en Fe mayor
donde compones la canción
más elevada de tu voz,
el Cosmos de tu voz... entero.
Por la solapa de tu ingenio
bailotea un Arlequín,
un mágico Arlequín
que ejerce de Arlequín
en la tarea diccionaria
de crecer de exigir
un tiempo de vivir sin ""peros"".
Camilo colmena,
sin duda ninguna.
Camilo que ""cela""
la luz de la luna.
Distancia y encuentro,
sendero y vereda.
Camilo por dentro....
Camilo por fuera....
Del mar y en el aire,
velero, bandera.
Camilo de nadie,
ni tuyo siquiera.
Con gaita y guitarra,
""pandeiro"" y cencerro
nos vamos de farra...,
¡qué ladren los perros!.
En la trastienda de tus ojos,
es decir, la libertad
de amar y desamar,
lo menos o lo más
le das abrigo a los fantasmas
que te quieren habitar
el alma y su arrabal... tu todo.
Perdóname la insensatez
de andar nombrándote en plural,
me niego a renunciar
a ser un charlatán
que anda ""pisando
la dudosa luz del día"" y al pasar,
le da por regalar apodos.
Camilo leyenda,
molino, farola.
¡Qué bueno que vengan
y vayan las olas!
De tanta bohemia
te has hecho andariego
y es cosa muy seria
andar de Gallego.
Camilo lujuria,
por cierto, si vieras
las nalgas de Julia
son dos primaveras.
De ayer y hasta siempre
te llevo conmigo,
conmigo presente,
Camilo...mi amigo.
alberto cortez - camina siempre adelante
Cuando le dije a mi padre
que me iba a echar a volar,
que ya tenía mis alas
y abandonaba el hogar.
Se puso serio y me dijo:
A mí me ha pasado igual,
también me fui de casa
cuando tenía tu edad.
En cuanto llama la vida
los hijos siempre se van;
te está esperando el camino
y no le gusta esperar.
Camina siempre adelante
tirando bien de la rienda,
mas nunca ofendas a nadie
para que nadie te ofenda.
Camina siempre adelante
y ve marcando tu senda,
cuanto mejor trigo siembres
mejor será la molienda
""No has de confiar en la piedra
con la que te puedas topar,
apártala del camino
por los que vienen detrás"".
""Cuando te falte un amigo
o un perro con quien hablar,
mira hacia dentro y contigo
has de poder conversar
Camina siempre adelante
pensando que hay un mañana,
no te permitas perderlo
porque está buena la cama"".
Camina siempre adelante
no te derrumbes por nada
y extiende abierta tu mano
para quien quiera escucharla...
Cuando le dije a mi padre
que me iba a echar a volar,
se me nublaron los ojos
y me marché del hogar.
alberto cortez - castillos en el aire
"Quiso volar igual que las gaviotas,
libre en el aire, por el aire libre
y los demás dijeron, ""¡pobre idiota,
no sabe que volar es imposible!"".
Mas él alzó sus sueños hacia el cielo
y poco a poco, fue ganando altura
y los demás, quedaron en el suelo
guardando la cordura.
Y construyó, castillos en aire
a pleno sol, con nubes de algodón,
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.
Y construyó ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocó al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor.
En los demás, al verlo tan dichoso,
cundió la alarma, se dictaron normas,
""No vaya a ser que fuera contagioso...""
tratar de ser feliz de aquella forma.
La conclusión, es clara y contundente,
lo condenaron por su chifladura
a convivir de nuevo con la gente,
vestido de cordura.
Por construir castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.
Y por abrir ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocar al duende de las cosas
que tienen mucho que ver con el amor.
Acaba aquí la historia del idiota
que por el aire, como el aire libre,
quiso volar igual que las gaviotas...,
pero eso es imposible..., ¿o no?...
alberto cortez - como el primer dia
Te sigo queriendo como el primer día,
Con esta alegría con que voy viviendo.
Más que en el relevo de las cosas idas
En la expectativas de los logros nuevos.
Como el primer día de un sentir primero,
Como el alfarero de mi fantasía.
Con la algarabía de un tamborilero
Y el gemir austero de una letanía.
Como el primer día te sigo queriendo.
Te sigo queriendo, valga la osadía,
Con la garantía de mis pobre sueños,
Es decir, empeños porque todavía,
Vive el alma mía de seguir creyendo.
Como el primer día, como el primer beso
Y el primer exceso de melancolía.
Como la folía del primer intento,
Como el argumento de una profecía.
Como el primer día te sigo queriendo.
Te sigo queriendo, si no lo diría,
Sé que no podría con mis sentimientos,
Lo que llevo adentro se convertiría
En una jauría de remordimientos.
Como el primer día eres el velero,
La estrella y el viento de mi travesía.
Mi filosofía, mi apasionamiento,
Mi mejor acento, mi soberanía.
Como el primer día te sigo queriendo.
alberto cortez - compañera mia
Yo te quiero tanto
Como tanto te quiero,
Que vague mi canto
Por todo tu cuerpo...
Que gane la cumbre
Total de tus senos
Y que se derrumbe
Rodando hacia el centro.
Yo te quiero tanto
Como tanto te quiero,
Asumir tu llanto,
Liberar tus sueños.
Celar a las aves
Que imitan tu vuelo
Y saber que sabes,
Lo que yo no puedo.
Compañera mía,
Compañera mía...
De mi noche ardiente,
De mi noche fría.
Cascabel sonoro
De la fantasía.
Luz en las tinieblas
De mis rebeldías.
La de la tristeza,
La de la alegría...
Compañera mía...
Compañera mía...
alberto cortez - cuando un amigo se va
Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va,
una estrella se ha perdido,
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a rebelar,
el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
galopando su destino,
empieza el alma a vibrar
porque se llena de frío.
Cuando un amigo se va,
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hastío.
Cuando un amigo se va,
se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va,
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
alberto cortez - cuando vuelva a verte
Cuando vuelva a verte
me ataré a tus brazos
para convencerte,
que no estoy de paso.
Ando de distancia,
pero no de ausencia,
ando con el alma
llena de tu esencia.
Cuando vuelva a verte
ya la primavera
andará jugando
sobre la pradera.
Coloreando el campo
de color gramilla,
convocando el canto
de las abubillas.
Cuando vuelva a verte
me daré permiso
para recorrerte
lo que sea preciso.
Me sabrán a poco
mis pasiones brunas.
En tus glaucos ojos
andará la luna.
Cuando vuelva a verte
te traeré noticias:
como he sido huésped
de mis avaricias,
de mis espejismos,
de mis ilusiones,
y hasta del abismo
de mis decepciones.
Cuando vuelva a verte,
de alguna manera
voy a reponerte
todas las esperas.
Estaré contigo
hasta mecerte.
Colgaré el abrigo
cuando vuelva a verte.
alberto cortez - distancia
Viento, campos y caminos... distancia,
qué cantidad de recuerdos
de infancia, amores y amigos... distancia,
que se han quedado tan lejos.
Entre las calles amigas... distancia
del viejo y querido pueblo
donde se abrieron mis ojos... distancia,
donde jugué de pequeño.
Un corazón de guitarra quisiera
para cantar lo que siento.
Allí viví la alegría... distancia
de aquel primer sentimiento
que se ha quedado dormida... distancia
entre la niebla del tiempo.
Primer amor de mi vida... distancia,
que no pasó del intento;
primer poema del alma... distancia,
que se ha quedado en silencio.
Un corazón de guitarra quisiera
para cantar lo que siento.
¿Dónde estarán los amigos... distancia,
que compartieron mis juegos?
¿quién sabe donde se han ido... distancia,
lo que habrá sido de ellos?.
Regresaré a mis estrellas... distancia,
les contaré mi secreto:
que sigo amándo a mi tierra... distancia,
cuando me marcho tan lejos.
Un corazón sin distancia quisiera
para volver a mi pueblo.
alberto cortez - el abuelo
I
El abuelo un día
cuando era muy joven
allá en su Galicia,
miró el horizonte
y pensó que otra senda
tal vez existía.
Y al viento del norte
que era un viejo amigo,
le habló de su prisa,
le mostró sus manos
que mansas y fuertes,
estaban vacías,
y el viento le dijo:
""Construye tu vida
detrás de los mares,
allende Galicia"".
Y el abuelo un día
en un viejo barco
se marchó de España.
El abuelo un día,
como tantos otros,
con tanta esperanza.
La imagen querida
de su vieja aldea
y de sus montañas
se llevó grabada
muy dentro del alma,
cuando el viejo barco
lo alejó de España.
II
El abuelo un día
subió a la carreta
de subir la vida.
Empuñó el arado,
abonó la tierra
y el tiempo corría.
Y luchó sereno
por plantar el árbol
que tanto quería.
Y el abuelo un día
lloró bajo el árbol
que al fin florecía,
lloró de alegría
cuando vio sus manos,
que un poco más viejas
no estaban vacías.
Y el abuelo entonces,
cuando yo era niño,
me hablaba de España,
del viento del norte,
de la vieja aldea
y de sus montañas.
Le gustaba tanto
recordar las cosas
que llevo grabadas
muy dentro del alma,
que a veces callado,
sin decir palabra,
me hablaba de España.
III
El abuelo un día,
cuando era muy viejo,
allende Galicia.
Me tomó la mano
y yo me di cuenta
que ya se moría.
Y entonces me dijo,
con muy pocas fuerzas
y con menos prisa,
""prométeme, hijo,
que a la vieja aldea
irás algún día,
y al viento del norte
dirás que su amigo,
a una nueva tierra
le entregó la vida.
Y el abuelo un día
se quedó dormido
sin volver a España.
El abuelo un día,
como tantos otros,
con tanta esperanza.
Y al tiempo al abuelo
lo vi en las aldeas,
lo vi en las montañas,
en cada mañana
y en cada leyenda,
por todas las sendas
que anduve de España.
Cds alberto cortez á Venda